¿Dieta vegana para perros y gatos? No, gracias. He aquí por qué.

Dieta vegana perros y gatos | Clínica La Veterinaria
Comments: 0

Dieta vegana: por qué perros y gatos son y deben seguir siendo carnívoros

La dieta vegana es una opción ética, una filosofía de pensamiento que implica varios aspectos de la vida cotidiana de un individuo.

Pues bien, las personas que optan por una dieta vegana a menudo se preguntan si los perros y los gatos también pueden seguir una dieta sin proteínas animales.

Aunque pueda parecer tentador adoptar un enfoque vegano por razones éticas, elegir una dieta inadecuada podría tener efectos devastadores en la salud de nuestros amigos de cuatro patas.

Asegurarse de que los perros y gatos de uno reciben una nutrición adecuada es un acto de responsabilidad que requiere atención y conocimiento.

Perros y gatos: necesidades nutricionales específicas

Tanto los perros como los gatos tienen necesidades nutricionales específicas.

Estos requisitos los clasifican como carnívoros obligados (en el caso de los gatos) y omnívoros (en el caso de los perros).

La dependencia de las proteínas animales para el buen funcionamiento de su organismo sigue siendo constante.

Sus características anatómicas son una clara demostración de ello.

Fisiología canina y alimentación vegana

Los perros se consideran «omnívoros oportunistas«.

Han desarrollado la capacidad de digerir una gama más amplia de alimentos que los gatos, debido a su larga historia de domesticación e interacción con los humanos.

Esto significa que, aunque pueden consumir una gran variedad de alimentos, incluidas las verduras, su dieta ideal debe contener una cantidad significativa de carne.

Sin embargo, los perros también necesitan proteínas animales para mantener su salud y vitalidad.

Las fuentes de proteínas animales proporcionan aminoácidos esenciales que los perros no pueden sintetizar por sí mismos.

El régimen vegano y la fisiología de los gatos

Los gatos se definen como ‘carnívoros obligados«, lo que significa que requieren alimentación animal para satisfacer sus necesidades nutricionales.

Estos animales han desarrollado características anatómicas y fisiológicas que reflejan esta necesidad.

Su aparato digestivo está diseñado para procesar la carne cruda con más eficacia que los vegetales.

Además, los gatos necesitan nutrientes específicos, como la taurina, un aminoácido que se encuentra exclusivamente en fuentes animales.

La falta de taurina en la dieta de un gato puede provocar graves problemas de salud, como enfermedades cardiacas y daños oculares.

Otros nutrientes esenciales para los gatos, que no pueden obtenerse adecuadamente de fuentes vegetales, son el ácido araquidónico y las vitaminas A y B12.

Vitamina B12, que es crucial para la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento neurológico. Esta vitamina se encuentra casi exclusivamente en fuentes animales.

Por tanto, un gato o un perro alimentado exclusivamente con una dieta vegana corre el riesgo de desarrollar anemia y problemas neurológicos.

El respeto a los animales implica también un examen atento de sus especificidades, incluida y sobre todo su alimentación.

Hay que centrarse en satisfacer las necesidades diarias de determinados nutrientes, como aminoácidos (taurina, metionina, lisina, triptófano), vitaminas (las del grupo B, D3, A y E), minerales (calcio, fósforo, zinc) y determinadas grasas (linoleico, EPA, DHA).

Todos los nutrientes cuya carencia puede inducir o favorecer el desarrollo de una enfermedad.

Una dieta exclusivamente vegetal, además de ser menos digerible para el perro, puede contener factores antinutricionales como los fitatos, por ejemplo, que reducen la absorción de minerales importantes como el calcio, el magnesio o el zinc.

Nutrientes esenciales y riesgos de la dieta vegana para perros y gatos

Una dieta vegana para perros y gatos puede provocar graves carencias nutricionales.

Muchos de los nutrientes necesarios para el bienestar de estos animales no pueden ser sustituidos eficazmente por fuentes vegetales.

Aunque existen suplementos para intentar compensar estas deficiencias, la variación de los alimentos vegetales y su biodisponibilidad pueden dificultar la consecución de un equilibrio nutricional óptimo.

En resumen, a pesar del atractivo de la dieta vegana por razones éticas y medioambientales, es crucial reconocer que los perros y los gatos son animales con necesidades nutricionales específicas que se ajustan al consumo de carne.

Más bien, si quieres hacer cambios importantes en la dieta de tu perro o gato, ponte en contacto con un experto en nutrición veterinaria y nunca improvises: la improvisación y el bricolaje deben evitarse a toda costa.

Si quieres consultar a un experto en nutrición veterinaria y obtener un plan dietético específico para tu perro o gato, ponte en contacto con los médicos veterinarios de nuestra plantilla, que están siempre a tu disposición.

Además, le recordamos que la Clínica La Veterinaria está siempre abierta las 24 horas del día, incluidos festivos, y dispone de un servicio de urgencias de 20:00 a 8:00 horas.

Por la alegría de verlos FELICES

Share this post