Gatos blancos con sordera congénita: el gen W es el culpable

Gatos blancos | Clínica La Veterinaria
Comments: 0

Gatos blancos: por qué padecen sordera congénita

En los gatos blancos, la relación entre el color del pelaje y la sordera se debe principalmente a la presencia de variantes genéticas específicas.

Así pues, la genética de los gatos blancos influye no sólo en el aspecto estético del animal, sino que a menudo se asocia a determinadas afecciones de salud, incluida la sordera.

Por qué algunos gatos son blancos

El color blanco del pelaje de los gatos viene determinado principalmente por la presencia de un gen conocido como W (Blanco), que actúa como gen dominante.

Este gen inhibe la pigmentación en todo el cuerpo del animal.

Una característica interesante de este gen es que no sólo determina el color del pelo, sino que también tiene efectos significativos en la función auditiva.

Mutación del gen blanco en gatos blancos

En concreto, el gen W es responsable de la enfermedad conocida como sordera congénita, que afecta a una proporción significativa de gatos blancos.

El gen es capaz de suprimir los melanocitos en la piel y el pelo, pero también en el iris y en la cóclea o caracol, la parte del oído interno responsable de la audición.

Los melanocitos son precisamente las células responsables de la transmisión del sonido.

Además de la sordera, la supresión de melanocitos también provoca ojos azules, iris heterocrómicos y sordera.

Se ha observado una correlación entre la decoloración blanca y las anomalías oculares, como la microftalmia, una afección caracterizada por ojos anormalmente pequeños.

Sin embargo, no todos los gatos blancos de ojos azules son sordos, ni todos los sordos tienen los ojos azules, aunque existe una fuerte correlación entre ambos rasgos.

Además, los individuos con el gen W no tienen necesariamente un pelaje blanco sólido, sino que a menudo pueden presentar manchas de color en la cabeza que pueden atenuarse o desaparecer por completo con la edad.

Gatos blancos y gatos albinos: dos condiciones diferentes

Hay una distinción fundamental entre los gatos blancos y los albinos.

L’albinismo es una enfermedad genética que provoca una ausencia total de pigmentación en la piel, el pelaje y los ojos.

Un gato albino tiene:

  • Piel rosada (nariz, párpados, boca, orejas y almohadillas)
  • Ausencia de color del iris, por lo que los ojos parecen rosados

Cómo saber si un gato blanco es sordo

Hay varios signos que pueden ayudar a identificar la sordera en un felino.

Un primer indicador de la posible sordera de un gato está en su comportamiento.

Los gatos son animales muy sensibles a los sonidos, y si un animal empieza a mostrar insensibilidad a ruidos comunes, podría ser un signo de pérdida de audición.

Por ejemplo, un gato que no reacciona cuando se le llama o que no percibe sonidos familiares, como el crujido de una bolsa de croquetas, puede tener problemas de audición.

Otro comportamiento que debe observarse es la falta de reacción ante estímulos sonoros repentinos y ruidos fuertes.

Si el gato no muestra signos de miedo o curiosidad ante sonidos que normalmente atraen su atención, puede ser un indicio claro de sordera.

Las interacciones sociales pueden revelar más pruebas de sordera.

En algunos casos, los gatos sordos pueden desarrollar un comportamiento más agresivo o defensivo, ya que no perciben las comunicaciones sonoras que en otros lugares les darían información útil sobre su entorno.

Estos cambios pueden interpretarse como signos de desorientación.

Cómo tratar la sordera en gatos blancos

Identificar los signos de sordera en un gato no sólo es esencial para garantizar el bienestar del animal, sino también para mejorar su calidad de vida en general.

Si sospechas que tu gato es sordo, lo más aconsejable es que consultes a tu veterinario.

El profesional puede realizar exámenes específicos para determinar la salud auditiva del gatito y sugerir posibles estrategias para gestionar mejor la situación.

Además, los gatos blancos, y más aún los albinos, son más vulnerables a las quemaduras solares.

En consecuencia, tienen una alta probabilidad de desarrollar carcinoma de células escamosas u otras formas de cáncer de piel y, por tanto, deben protegerse de la luz solar.

Para que revisen a tu gato blanco y te asesoren sobre su correcta gestión, ponte en contacto con los médicos veterinarios de nuestra plantilla, que están siempre a tu disposición.

Además, le recordamos que la Clínica La Veterinaria está siempre abierta las 24 horas del día, incluidos festivos, y dispone de un servicio de urgencias de 20:00 a 8:00 horas.

Por la alegría de verlos FELICES

Share this post