El gato siamés o Wichien Maat: el diamante lunar

El gato siamés | Clínica La Veterinaria
Comments: 0

El gato siamés: el felino de ojos almendrados con un nudo en la cola

El gato siamés, gracias a su extraordinaria belleza y su carácter vivaz, es uno de los felinos más populares del mundo.

Es originario de Tailandia, conocida históricamente como Siam, y se cuenta que un día el rey recibió como regalo dos de estos hermosos gatos, que le deslumbraron con su belleza.

El siamés original en lengua tailandesa se llama ‘Wichien Maat«, que traducido significa «Diamante lunar», y este evocador nombre es un homenaje a la belleza de este felino.

Desde hace más de 700 años, el Wichien Maat se celebra en las cortes reales tailandesas, simbolizando la buena fortuna y la prosperidad.

Considerado sagrado e intocable, dañarlo o secuestrarlo se arriesgaba a la pena de muerte.

La leyenda del nudo de cola siamés

La cola del siamés tiene una característica única, el llamado ‘nudo«.

El nudo es una forma particular de la cola, normalmente más gruesa y ligeramente «doblada» o «anudada» que la de otras razas felinas.

Según una leyenda, unos ladrones entraron una noche en los aposentos reales y robaron la preciosa copa del rey.

Un par de gatos siameses, para ayudar al rey, fueron en busca de la copa robada y la encontraron en un bosque.

Sin embargo, la taza era demasiado pesada para ellos, así que, mientras el gato fue a buscar a alguien que les ayudara, la gata se quedó de guardia.

La gata, que estaba preñada, sintió aquella misma noche que había llegado el momento de parir, así que para no perder de vista la copa se la ató a la cola durante el parto.

Cuando volvió, encontró a la gata amamantando a los gatitos, desató la taza, pero se dio cuenta de que se había dejado un nudo en la cola de su compañera y que todos los gatitos tenían el mismo nudo.

A partir de ese día, el nudo de la cola se convirtió en una característica del gato siamés.

Reconocimiento de la raza

Los siameses se introdujeron en Estados Unidos y Europa en el siglo XIX.

En 1871, uno de estos ejemplares fue expuesto en laExposición de Gatos de Londres, lo que marcó el inicio de su popularidad en el continente europeo y más allá.

El reconocimiento oficial de la raza llegó durante el siglo XX, cuando las asociaciones felinas empezaron a establecer normas específicas para la cría.

El gato siamés se reconoce por su aspecto característico

Tiene un cuerpo esbelto y musculoso, orejas grandes y triangulares, y ojos de un azul intenso que transmiten una intensa expresividad.

La cabeza tiene forma de cuña, y el hocico largo y afilado le da un aspecto regio.

El pelaje es corto, brillante y sedoso, y está disponible en varios colores de punta, como la punta foca (marrón oscuro), la punta chocolate (marrón claro), la punta azul (gris azulado) y la punta lila (gris rosado).

Puede cambiar de tonalidad según la temperatura corporal; en los gatos jóvenes y gatitos, el color más claro se desarrolla más a medida que crecen.

Las partes del cuerpo, como las piernas y la nariz, siempre tienen tonos más oscuros que el resto del cuerpo, que tiende a ser de color más claro.

El temperamento del siamés

Una de las características más interesantes de los siameses es su temperamento.

Estos felinos son conocidos por ser extremadamente vocales y comunicativos, dotados de un maullido único y penetrante, a diferencia de muchas otras razas felinas.

Tienden a establecer fuertes vínculos con sus humanos y pueden mostrar un comportamiento ansioso si se les deja solos durante largos periodos.

Patologías recurrentes

Como todas las razas, los gatos siameses están predispuestos a ciertos trastornos genéticos.

Entre las enfermedades más comunes está la atrofia progresiva de retina (APR), una afección que conduce a una pérdida gradual de la visión.

Las enfermedades respiratorias, como la bronconeumopatía crónica, también pueden afectar a los siameses, sobre todo como consecuencia de infecciones de las vías respiratorias superiores.

Otros problemas de salud son las anomalías dentales y las enfermedades cardiacas, como la miocardiopatía hipertrófica.

Es esencial vigilar la salud de tu gato, haciendo visitas periódicas al veterinario y tomando medidas preventivas, como una alimentación adecuada y ejercicio físico.

Para someter a tu gato siamés a revisiones periódicas, vacunaciones y consejos, ponte en contacto con los médicos veterinarios de nuestra plantilla, que están siempre a tu disposición.

Además, le recordamos que la Clínica La Veterinaria está siempre abierta las 24 horas del día, incluidos festivos, y dispone de un servicio de urgencias de 20:00 a 8:00 horas.

Por la alegría de verlos FELICES

Share this post