Parda de La Habana: la rara gata casi en peligro de extinción

Gato Pardo Habana | Clínica La Veterinaria
Comments: 0

Havana Brown: el gato bautizado con el color de los puros cubanos

El primer gato marrón habano conocido fue Elmtower Bronze Idol, un gatito de color chocolate nacido en Inglaterra en 1952, diferente de su camada de hermanos, que eran todos negros.

Fruto del apareamiento entre un siamés punto chocolate y una gata de pelo negro, este gatito se considera el precursor de la raza actual.

El nombre procede del color marrón oscuro intenso de los puros habanos.

Dos vías de selección diferentes

Un grupo de criadores ingleses colaboró para aislar sistemáticamente el patrimonio genético de este gato pardo puro.

Sin embargo, en 1956 dos de estos gatos fueron exportados a América, donde se cruzaron con azules rusos para ampliar su reserva genética.

A lo largo de los años, americanos y británicos han desarrollado prácticamente dos razas diferentes.

El habanero inglés tiene las características del siamés: cabeza en forma de cuña, hocico largo, piel marrón o rosácea, ojos verdes almendrados y pelaje estrictamente marrón.

El Habana Americano, en cambio, se parece más al Azul Ruso y tiene ojos ovalados que van del verde pálido al oscuro, pero también dorados o avellana, cabeza ovalada y no recta, y nariz y almohadillas rosadas.

La raza Pardo Habana es muy rara

Ambos tipos de habano son extremadamente raros.

Hay 14 criadores de Habana en todo el mundo y, entre las razas felinas, este gatito se considera casi en peligro de extinción.

Para asegurar un mayor acervo genético, evitar la endogamia y garantizar la supervivencia de la raza, los criadores cruzan hoy en día las escasas Havanas existentes con gatos domésticos negros o azules y con Siameses Chocolate Point.

Todos los ejemplares de La Habana son de color sólido: no se permiten diseños ni dibujos.

Los tonos de color aceptados son sólo entre marrón y marrón rojizo.

Sin embargo, algunas asociaciones de criadores también han incluido el color Lila que es una dilución del chocolate.

Liliac significa gris rosado claro uniforme, sin vetas.

Chocolate o Liliac, el pelaje es de pelo corto, sedoso y brillante

El aseo sólo requiere un cepillado semanal para eliminar el pelo muerto.

El Habana es un gato sin subpelo y, por tanto, bastante sensible al frío.

Le gusta permanecer en el interior, caliente en invierno y fresco en los meses más cálidos.

Prefiere la tranquilidad y su nivel de actividad física es más bien bajo, aunque le encanta interactuar con sus humanos.

La Habana es una gata cariñosa y habladora

Con los extraños, el Parda Habana puede ser tímido y reservado, sobre todo al principio.

Sin embargo, es capaz de establecer un vínculo profundo con sus humanos, por quienes adora que le abracen.

Dotada de una fuerte personalidad, La Habana es considerada una gran habladora y maullar a su humana es una de sus actividades favoritas.

Una raza felina sin trastornos genéticos recurrentes

A diferencia de otras razas felinas genéticamente predispuestas a enfermedades recurrentes, el Habana es un gato longevo y robusto que rara vez enferma.

Obviamente, la nutrición desempeña un papel clave en la salud y el bienestar de todo gato, al igual que las revisiones veterinarias periódicas.

Para someter a tu Parda de La Habana a un chequeo, para vacunaciones y revisiones periódicas, ponte en contacto con los médicos veterinarios de nuestra plantilla, que están siempre a tu disposición.

Además, le recordamos que la Clínica La Veterinaria está siempre abierta las 24 horas del día, incluidos festivos, y dispone de un servicio de urgencias de 20:00 a 8:00 horas.

Por la alegría de verlos FELICES

Share this post