El gato siamés o Wichien Maat: el diamante lunar
El gato siamés: considerado sagrado, desde hace más de 700 años, el Wichien Maat se conserva en las cortes reales tailandesas, simbolizando la buena suerte y la prosperidad.
El gato siamés: considerado sagrado, desde hace más de 700 años, el Wichien Maat se conserva en las cortes reales tailandesas, simbolizando la buena suerte y la prosperidad.
El gato somalí es una raza felina emparentada con el abisinio. Se diferencia por su largo pelaje y su gruesa cola en forma de zorro.
El gato Manx tiene una característica única: la ausencia de cola. Esta condición se debe a una mutación genética. conocida como "genotipo Manx".
El rasgo distintivo del pelaje del gato Ocicat son las manchas que forman un dibujo moteado muy parecido al de los felinos salvajes.
El Sphynx, el gato desnudo sin pelo, es un gatito cariñoso al que le encanta el contacto físico con su humano. He aquí cómo cuidarlo.
Gato Devon Rex: su historia comienza en 1960, cuando nació un extraño gatito negro de pelaje rizado, grandes orejas y pómulos pronunciados.
Gato de Pallas: el solitario y misterioso gato salvaje de las estepas fue descrito por primera vez en 1776 por el naturalista Peter Pallas.
El gato siberiano, con su pelaje largo y abundante y su espesa melena enmarcándole la cabeza, es un felino majestuoso y hermoso.
El Ragdoll: entre supuestas manipulaciones genéticas y extravagantes orígenes extraterrestres, sigue siendo el gato más relajado y pacífico del mundo.
Gato sagrado de Birmania: ojos azul zafiro, patas enguantadas, místico, misterioso, es el guardián de los secretos del templo de la diosa Tsun Kyan-Kse.