Día del Tiburón: de depredador a presa

Día del Tiburón | Clínica La Veterinaria
Comments: 0

El tiburón: el vertebrado que vive décadas sin enfermar y, sin embargo, corre el riesgo de extinguirse

El tiburón es uno de los depredadores más temidos de las profundidades y, sin embargo, a pesar de encontrarse en la cúspide de la pirámide ecológica marina, actualmente está muy amenazado.

Por desgracia, está ruinosamente amenazada por la pesca y la destrucción de su hábitat.

El tiburón es un animal con esqueleto cartilaginoso

Los tiburones pertenecen a la clase de los condrictios, es decir, tienen el esqueleto hecho de cartílago en lugar de hueso.

Esto les hace más ligeros y ágiles, permitiéndoles nadar rápidamente y con gran eficacia.

También tienen una piel cubierta de pequeñas escamas llamadas«placoides«, que reducen la fricción con el agua, haciéndolas aún más rápidas.

Uno de los aspectos más sorprendentes de los tiburones es su sistema de percepción

Los tiburones poseen unos órganos especializados llamados«ampollas de Lorenzini«, que les permiten detectar los campos eléctricos generados por los peces y otros animales marinos.

Este agudo sentido les ayuda a localizar a sus presas incluso en aguas turbias u oscuras.

También poseen una vista excelente y son capaces de percibir movimientos mínimos en el agua.

Incluso tienen una excelente capacidad olfativa.

Los tiburones de Groenlandia y los genes de la longevidad

Un estudio internacional ha cartografiado el genoma del tiburón de Groenlandia, considerado el vertebrado más longevo del mundo, con una esperanza de vida estimada en unos 400 años.

El secreto de su impresionante longevidad reside en la presencia de copias de tres familias de genes específicas (TNF, TLR, LRRFIP), un número significativamente mayor que en las especies de tiburones de vida más corta.

Estos genes están implicados en la activación de una proteína que regula múltiples aspectos de la inmunidad y también media en las respuestas inflamatorias.

La investigación de los científicos revela que los tiburones de Groenlandia también poseen una variante del gen TP53, que ayuda a reparar el ADN, protegiéndolo de la acumulación de mutaciones potencialmente dañinas.

Los tiburones son una familia muy diversa

Hay unas 450 especies reconocidas y cada especie tiene características únicas y adaptaciones específicas a su entorno.

Entre los más conocidos están el gran tiburón blanco, el tiburón martillo y el tiburón tigre, pero también los hay menos conocidos, como el tiburón linterna, que emite luz y vive en las profundidades marinas.

El tamaño de los tiburones varía mucho

Mientras que el gran tiburón blanco puede superar los 6 metros de longitud, el tiburón enano (o pigmeo) sólo mide unos 20 centímetros.

Esta variedad de tamaño también va acompañada de diferencias de comportamiento; algunos tiburones son solitarios, mientras que otros forman cardúmenes.

Otra característica interesante es la forma en que se reproducen, porque pueden serlo:

  • ovípara (pone huevos)
  • vivípara (nacimiento de crías ya desarrolladas)
  • ovovivíparos (los huevos eclosionan dentro de la hembra y las crías nacen vivas)

Esta plasticidad reproductiva les permite adaptarse a diferentes condiciones ambientales.

Algunas especies son activas durante el día, mientras que otras se comportan como depredadores nocturnos.

Los tiburones no se comen todo lo que encuentran y tampoco son malos

Los tiburones son selectivos con sus presas y suelen preferir animales enfermos o débiles, por lo que desempeñan un papel clave en el ecosistema marino.

A pesar de su mala reputación, los tiburones rara vez atacan a los humanos.

Las reacciones agresivas por su parte son realmente sucesos muy raros y siempre están provocadas por el mal comportamiento de buceadores o nadadores incautos.

De «peligroso» a «en peligro

Las numerosas especies de tiburones (más de 460) han evolucionado a lo largo de unos 430 millones de años y, sin embargo, en pocas décadas el hombre casi ha conseguido aniquilarlas.

De hecho, según estudios recientes, tres cuartas partes de las especies existentes están en peligro de extinción.

Para garantizar su supervivencia, es esencial cambiar la perspectiva sobre estos animales: de «peligrosos» a «en peligro», de depredadores a predadores.

Debemos disipar el halo de miedo que les rodea y al que se debe la deplorable opinión de que los tiburones tienen menos valor biológico que otros animales.

Share this post