Día Mundial del Gorila

Día del Gorila | Clínica La Veterinaria
Comments: 0

El gorila, el animal que comparte el 98% de su ADN con los humanos, corre peligro de extinción

El Día Mundial del Gorila se estableció el 24 de septiembre de 2017 para conmemorar el 50 aniversario de la labor del «Fondo Dian Fossey para los Gorilas«.

Dian Fossey, primatóloga y etóloga, comenzó su revolucionaria investigación sobre los gorilas de montaña en los bosques de Ruanda en 1967.

A causa de la guerra sin cuartel contra los cazadores furtivos, fue asesinada a machetazos en 1985.

Sin embargo, dejó un legado de inestimable valor.

Sus 20 años de experiencia sobre el terreno han aportado a la historia y a la ciencia el estudio más largo y detallado sobre estos animales y los retos a los que se enfrentan para garantizar su supervivencia.

Las razones por las que los gorilas corren peligro de extinción

La principal razón por la que estos animales están en peligro de extinción se debe a una combinación de factores:

-La deforestación para la agricultura y la urbanización ha reducido drásticamente su hábitat natural.
-La caza ilegal y el comercio de animales salvajes han golpeado duramente a las poblaciones de gorilas, provocando un descenso de su número.
-Las enfermedades infecciosas, a menudo transmitidas por los humanos, suponen otra amenaza importante, ya que los gorilas comparten muchas similitudes genéticas con los humanos y son susceptibles a enfermedades como el ébola.

Su conservación no es sólo una cuestión de respeto a la biodiversidad, sino que también tiene profundas implicaciones ecológicas.

De hecho, desempeñan un papel crucial en sus ecosistemas, contribuyendo a la dispersión de semillas y a la salud general de los bosques.

El papel crucial de los gorilas en los ecosistemas

Perteneciente a la familia de los HominidaeSe dividen en dos especies principales: el gorila de montaña (Gorilla beringei) y el gorila de llanura (Gorilla gorilla).

La primera especie vive principalmente en los bosques montañosos de las regiones de Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo, mientras que la segunda se distribuye por varias zonas de África central, incluidos países como Gabón, Camerún y la República del Congo.

Ambas especies se subdividen a su vez en subespecies, cada una con hábitats y comportamientos distintivos.

En la actualidad, el número de gorilas de montaña se estima entre 1.000 y 1.200, mientras que el de los de las tierras bajas está aún más amenazado.

Estas alarmantes cifras ponen de manifiesto la fragilidad de las poblaciones de gorilas y la necesidad inmediata de una acción de conservación eficaz.

El futuro de los gorilas depende de todos nosotros

La movilización e implicación de todos es esencial para la conservación de las especies amenazadas.

Mediante campañas educativas y actividades de sensibilización, estas celebraciones contribuyen a que se comprenda la importancia de la conservación de los gorilas y sus hábitats, suscitando la participación activa de todos, desde los particulares hasta las instituciones.

Por tanto, es imperativo que sigan aumentando los esfuerzos para proteger a estos animales, promoviendo políticas de conservación eficaces y la colaboración internacional.

Mediante esfuerzos concertados, podemos esperar asegurar un futuro para estas magníficas criaturas, preservando no sólo su existencia, sino también la riqueza de los ecosistemas de los que forman parte.

Share this post