La Noche de los Espíritus Animales y la Leyenda del Puente Arco Iris
La Noche de los Espíritus Animales, que se celebra el 27 de octubre, es una tradición mexicana que combina elementos de antiguas creencias indígenas con aspectos más recientes de la cultura de este país.
Los mayas y los aztecas creían que los animales tenían una conexión especial con el mundo espiritual y podían actuar como guías o protectores de los seres humanos.
Era el perro desnudo mexicano, conocido como Xōlōitzcuintle, una manifestación del dios Xólotl, quien guiaba a las almas de los muertos en su viaje al Mictlán, el Reino de los Muertos.
Ningún alma podía atravesar el primer nivel del Mictlan,llamado Itzcuintlan o Āpanōhuayān, sin ser guiada por el Xōlōitzcuintle.
Sin embargo, cualquiera que hubiera maltratado a un animal en vida no era digno de recibir su ayuda y, por tanto, estaba condenado a vagar por las orillas del río Chiconahuapan durante toda la eternidad.
Con la llegada del cristianismo a México, muchas de estas prácticas ancestrales se integraron en la nueva religión.
El 2 de noviembre, Día de los Difuntos, se convirtió en un momento central para honrar a los muertos.
La Noche de los Espíritus Animales complementó esta festividad, convirtiéndose en una ocasión para conmemorar no sólo a los seres queridos, sino también a los animales difuntos.
Los días de los muertos: la ofrenda
La Noche de los Espíritus Animales se caracteriza por rituales y prácticas que ayudan a conmemorar los vínculos entre los seres humanos y los animales y a celebrar su memoria.
Las familias montan altares en honor de sus animales fallecidos, decorándolos con fotografías, comida y objetos que sus amigos animales disfrutaron en vida: es la llamada ‘ofrenda«.
La comida es un elemento clave en esta celebración.
Algunos preparan comidas especiales tanto para los humanos como para sus animales (si los hay) y dejan porciones en mesas o altares como ofrendas para los espíritus visitantes.
Durante la noche, mediante la oración, los humanos expresan su amor y gratitud por el tiempo pasado con sus animales.
Para iluminar el camino de los espíritus, se encienden velas y faroles.
Su luz crea una atmósfera mística y acogedora que simboliza el hogar de orientación para los que han fallecido.
La Noche de los Espíritus Animales también es un momento para compartir historias y anécdotas relacionadas con animales desaparecidos.
Este intercambio de recuerdos mantiene viva la memoria de los que ya no están con nosotros.
Respeto a la vida en todas sus formas
La Noche de los Espíritus Animales pone de relieve un valor fundamental presente en la cultura mexicana: el respeto a la vida en todas sus formas.
Esta celebración se distingue por su capacidad de armonizar lo sagrado y lo profano, los mundos animal y humano, sabiendo que ambos comparten el camino de la vida y de la muerte.
Hace hincapié en la responsabilidad de los seres humanos de cuidar y respetar a los animales que comparten nuestro camino.
Encarna el amor incondicional que los animales aportan a la vida de las personas, y el dolor de su pérdida es un tema central en el proceso de duelo.
Salto entre los mundos: la leyenda del puente del arco iris
También en la mitología maya existe una deidad llamada Chak Chel (o «Gran Arco Iris») que representa la dualidad de la creación y la destrucción, por tanto, la vida y la muerte.
Los nativos americanos también concedían gran importancia a los espíritus animales, considerando a cada animal como portador de enseñanzas y sabiduría.
He aquí, pues, cómo la leyenda más moderna del puente arco iris se basa precisamente en arquetipos (el puente/equilibrio entre mundos, el arco iris como vínculo) que se repiten en muchas culturas.
Cuenta la leyenda que cuando un animal muere, viaja por el puente al más allá, donde encuentra a sus humanos esperándole.
El lugar se describe como una pradera verde donde no hay sufrimiento, sólo juegos, comida, agua y el calor del sol.
Una vez a salvo al otro lado del puente, los animales recuperan su salud y vitalidad.
Cuando el humano muere, el animal le reconoce, corre hacia él, y juntos cruzan el puente, dispuestos a no separarse nunca más.
Duelo por la muerte de un animal
La muerte de un animal representa una fase dolorosa, pero también una oportunidad para reflexionar sobre el significado de la vida que compartió con nosotros.
La leyenda del puente arco iris no sólo reconforta, sino que nos invita a poner en práctica un cambio de paradigma en nuestras relaciones con los animales.
Al reconocer su valor intrínseco, podemos aprender a celebrar sus vidas al mismo tiempo que las lloramos, tratando de honrar su memoria y promoviendo un futuro más respetuoso para todas las criaturas vivas.
En este contexto, es imperativo reflexionar sobre el respeto que debemos mostrar a los animales durante su vida.
Los animales, como seres sensibles, no sólo merecen afecto, sino también dignidad y protección.
Su existencia no se mide únicamente por lo útiles que nos sean o por la compañía que nos hagan, sino que se extiende al respeto de sus necesidades y derechos.
Por tanto, es nuestra tarea promover una cultura de respeto a los animales, tanto domésticos como salvajes, a todos y sin distinción.
Sólo así podremos reducir su dolor y sufrimiento, como es justo y apropiado.
En este sentido, los médicos veterinarios de nuestra plantilla están siempre a tu disposición: ponte en contacto con ellos para cualquier necesidad o información útil para el bienestar de tu querido perro o gato.
Además, le recordamos que la Clínica La Veterinaria está siempre abierta las 24 horas del día, incluidos festivos, y dispone de un servicio de urgencias de 20:00 a 8:00 horas.
Por la alegría de verlos FELICES
©2025 -Texto e imagen: Tiziana Genovese – Técnico Veterinario
Todos los derechos reservados.
